Profesionales del cuidado
Nueva campaña de la OIT para reconocer y recompensar el trabajo que hace posible a todos los demás

Buenos Aires, 6 de abril de 2022 - ¿Qué tienen en común un maestro de primera infancia, una obstetra y una trabajadora de casas particulares? Son personas que se desempeñan profesionalmente en distintos trabajos de cuidados, una actividad crucial para sostener el funcionamiento de la sociedad. Sin embargo, a pesar de sus saberes y capacidades, las y los profesionales del cuidado no siempre ven reconocida su labor.
En este contexto, con el objetivo de poner en valor el trabajo del cuidado remunerado, promover condiciones de trabajo decente y asegurar una mayor representación de las y los profesionales del sector, la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina presentó la campaña “#ProfesionalesDelCuidado”.
Esta iniciativa, desarrollada en el marco del programa interagencial “Primera infancia y sistema integral de cuidados” y el proyecto “Políticas económicas para acelerar la igualdad de género en Argentina (OSF)”, destaca las historias de vida de tres personas que trabajan en los sectores de educación, salud y trabajo doméstico, bajo la premisa de que “su trabajo hace posible a todos los demás”.
“No hay futuro posible sin igualdad de género. Y en este aspecto, para una mejor recuperación de la crisis provocada por la COVID-19, que sea inclusiva, sostenible y resiliente, los cuidados son un tema central”, dijo Yukiko Arai, directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina.