![]() |
![]() |
Copyright © 2006 Noticias Gremiales S.R.L Todos los derechos reservados |
|
|
![]() ![]() |
|||||||
Totalizaron una mejora del 35% en 2020 y otro 25% hasta agosto de 2021 El acuerdo, según fuentes gremiales, incluyó otra mejora del 25 por ciento en dos tramos desde enero, con revisión en agosto. El Secretario General de la Federación Aceitera, Daniel Yofra, aseguró que "se obtuvo la victoria a partir de la conciencia del valor de la fuerza de cada trabajador de cada planta y sector", y añadió que los operarios, en unidad, lograron finalmente vencer "la prepotencia patronal". Las organizaciones sindicales y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) negociaron hoy durante casi 10 horas en la cartera laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600 bajo la supervisión del ministro Claudio Moroni, y alcanzaron finalmente el acuerdo salarial. Los aceiteros recibirán un 10 por ciento adicional, que debía haber regido por la cláusula de revisión desde agosto último, lo que totalizará para 2020 una mejora del 35 por ciento, y obtuvieron otro 25 por ciento en dos tramos (enero y abril) a partir del año próximo. El salario inicial será ahora de 93.647,51 pesos, incluyendo 1.000 pesos por presentismo desde enero próximo, para todos los trabajadores del convenio colectivo 420/05. La suma extraordinaria no remunerativa de 70.178 pesos se abonará en dos cuotas en enero y febrero próximos, y es tradición en la actividad aceitera su cobro desde 2010. Además, el personal percibirá una gratificación extraordinaria tradicional o bono de fin de año de 70.178 pesos -luego de aplicar ese 35 por ciento de recomposición para este año al bono pagado en 2019, de 52 mil pesos-, y otro de 90 mil pesos en 9 cuotas de 10 mil pesos, denominado "pandemia", por ser considerados "trabajadores esenciales". El acuerdo también contemplará a la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), que no participó en las negociaciones, pero fue representada por las dos entidades aceiteras, ya que debe rubricar un acuerdo propio con la Cámara Argentina de Puertos Privados Comerciales (CAPPC).
|
||||||||||
CONTACTENOS | QUIENES SOMOS | VERSION IMPRESA Copyright © 2006 Noticias Gremiales S.R.L | Todos los derechos reservados |