Copyright © 2006
Noticias Gremiales S.R.L
Todos los derechos reservados

 

Noticias de actualidad
Para enviar noticias a esta sección ngremiales@gmail.com
 

A la pérdida de derechos, la caída del salario y el aumento del desempleo
El paro de la CGT fue una contundente muestra del rechazo social

Buenos Aires - Tras el contundente paro general convocado hoy por la CGT en todo el país, los co-secretarios generales de la central obrera instaron al gobierno de Javier Milei a “tomar nota” y cambiar el rumbo de sus políticas de ajuste que afectan el bolsillo de los trabajadores y las trabajadoras y ocasiona el aumento de desempleo.

En una conferencia de prensa realizada en el salón “Felipe Vallese” de la sede cegetista, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, celebraron el alto acatamiento del paro general en todo el país. "El paro les dolió", afirmó el Secretario Adjunto del Sindicato de Camioneros, y advirtió que si el presidente Javier Milei mantiene el recorte, la central obrera mantendrá el plan de lucha.

Al pedirle al gobierno “reconfigurar su política de ajuste”, Daer- aseguro: “Su política está llevando a trabajadores y trabajadoras a extremos que difícilmente se puedan recuperar si estas políticas siguen adelante”.

En relación a las acusaciones del gobierno de que el paro era “político”; Daer respondió: “Efectivamente” se trata de un paro político, ya que “estamos discutiendo el rumbo de nuestro país y las políticas que se llevan adelante”.

Por su parte, Moyano aseguró: “Lo que digan estos personajes nos tiene sin cuidado” y recordó que el diputado oficialista José Luis Espert lo llamó “simio”.

Asimismo Daer criticó que “el ajuste recayó sobre jubilados, sobre los más vulnerables, donde se recortó la asistencia social” y recordó que “en los comedores se recortaron alimentos; se suspendieron obras de ejecución de infraestructura urbana que hacían cooperativas y dejó sin sustento a innumerable cantidad de compañeras y compañeros que hacían este tipo de tareas para complementar el salario social del Potenciar Trabajo”, detalló.

El dirigente del gremio de la Sanidad resaltó que “se hundieron” el comercio y la construcción, con cierres y recortes “por los aumentos de tarifas”; que “la mitad de los trabajadores en situación de formalidad cobran 450 mil pesos”, muy por detrás de la inflación”; que las paritarias demoran o no son homologadas y que hubo despidos masivos en el Estado.

“Y ahora hay una media sanción en Diputados (a la Ley Bases) que la da facultades al Poder Ejecutivo para disolver entes públicos sin razón. No se termina de ver cuál es el límite que le van a poner (al Gobierno) -lamentó Daer-. Después hablan de que por la legislación laboral hay trabajadores en la informalidad, pero con este proyecto de ley 600 mil trabajadores pasan de la formalidad a un esquema formal de la ilegalidad. Por eso la agenda del paro es contundente”.
En tal sentido, los dirigentes sindicales indicaron que mantienen reuniones con senadores para que no se sancione la Ley Bases y que no descartan la idea de una movilización al Congreso para el día que se discuta el proyecto en el recinto.

CONTACTENOS | QUIENES SOMOS | VERSION IMPRESA
Copyright © 2006 Noticias Gremiales S.R.L | Todos los derechos reservados