Copyright © 2006
Noticias Gremiales S.R.L
Todos los derechos reservados

 

Noticias de actualidad
Para enviar noticias a esta sección ngremiales@gmail.com
 

Acordó varias mejoras laborales largamente reclamadas
Histórico logro del Sindicato Obreros de la Industria del Vestido de San Luis en beneficio de trabajadores y trabajadoras

Buenos Aires - Tras un largo tiempo de insistir y reclamar, el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido (SOIV) de San Luis, con el apoyo y acompañamiento de la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA), logró acordar con el sector empresario una serie de mejoras laborales y salariales que mejoran sustancialmente la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras de la actividad.

El acuerdo se alcanzó durante una reunión en la que participaron la Secretaria General del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido (SOIV) de San Luis, Adriana Sosa junto a la Secretaria Adjunta de la FONIVA, Cristina Apes y el Pro Secretario de Finanzas del SOIVA Capital, Rodrigo Salas

En la dura reunión mantenida con los empresarios se acordó el pase a planta permanente de los trabajadores contratados por agencia con seis meses o más de antigüedad; la categorización correspondiente; el pago del 20% por productividad; el pago total de las vacaciones (se les daba un mes pero se abonaban solo14 días) y la entrega de dos mudas de trabajo por año.

Además los empresarios se comprometieron a poner fin a los continuos malos tratos de los encargados ante el reclamo de los representantes gremiales que expusieron las quejas de los trabajadores y trabajadoras del vestido de San Luis.

“Para nosotros ha sido un logro histórico porque eran los principales reclamos que nos venían haciendo los compañeros y compañeras y por los que estábamos bregando”, explicó Sosa en diálogo con Noticias Gremiales.com.

La sindicalista puntana destacó “la gran ayuda y acompañamiento que tuvimos del Consejo Directivo de la FONIVA para avanzar en este gran logro que beneficia a nuestros compañeros y compañeras”.

El rol de los integrantes de la Federación, que llegaron hasta San Luis para apoyar al sindicato puntano en las negociaciones “marca un antes y un después desde que asumí como Secretaria General en esta nueva etapa de SOIV San Luis”, dijo Sosa que está en su cargo desde el 2 de febrero de 2023, por el fallecimiento de la entonces titular, Marta Justina Flores, que además era su madre y había sido reelecta en diciembre de 2022.

Sosa dijo que la relación con las empresas “es buena, si bien, nuestro gremio, con los integrantes del Consejo Directivo de la FONIVA, tuvimos que intervenir para que se cumplan algunos ítems del convenio colectivo de trabajo de nuestra actividad como mencioné antes”.

Infraestructura
Actualmente el SOIV San Luis, que cuenta con alrededor de 310 afiliados de empresas afincadas en la ciudad capital y en Villa Mercedes; posee sede sindical y de obra social que funcionan en el mismo edificio que es propio desde que se inauguró en octubre de 1994.

Sobre el funcionamiento de la obra social en la provincia, la Secretaria General del SOIV San Luis dijo: “Funciona bien, brinda descuentos del 40% y 70% en Farmacias Quintanas, prestadores de Clínica Privada Italia: Guardia Médica, Internación Neonatología y Terapia Intensiva Neonatológica, Laboratorio y sus Consultorios Externos;.Diagnóstico Pringles San Luis; Resonancia de Alto Campo y Hospital de la Villa en Villa Mercedes”.

Asimismo comentó que la Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados asisten a las capacitaciones federales que dicta la FONIVA. “Tuvimos la visita de la compañera Cristina Apes Secretaria Adjunta de FONIVA y demás integrantes de Comisión Directiva quienes dieron una conferencia sobre la actualización de nuestro convenio colectivo de trabajo 746/17 para la Comisión Directiva y delegados”.

Sosa reconoció la tarea de los miembros paritarios de FONIVA en los acuerdos paritarios recientemente alcanzados con la FAIIA tras largas y reñidas negociaciones. “Estoy muy agradecida de nuestros paritarios por el arduo trabajo que tienen para lograr mejoras para las trabajadoras y los trabajadores del Vestido y fue lo mejor que se pudo conseguir debido a la difícil situación que estamos viviendo en el país”.

Finalmente, al ser consultada sobre la situación que vive el país dijo: “Es realmente preocupante porque el poder adquisitivo de los trabajadores va en continua caída, al igual que las empresas que se cargan de stock por no poder comercializar sus productos y eso lleva a suspensiones y despidos de trabajadores y trabajadoras de todos los rubros”.

CONTACTENOS | QUIENES SOMOS | VERSION IMPRESA
Copyright © 2006 Noticias Gremiales S.R.L | Todos los derechos reservados