Copyright © 2006
Noticias Gremiales S.R.L
Todos los derechos reservados

 

Noticias de actualidad
Para enviar noticias a esta sección ngremiales@gmail.com
 

El Secretario General de la UATRE cargó contra la aprobación en Diputados del proyecto de reforma laboral
José Voytenco: “El primero de mayo más amargo de la democracia”

Buenos Aires - El Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, sostuvo que el Día del Trabajador - que se conmemora mañana - será “el 1 de mayo más amargo de la democracia”, en referencia a la media sanción dada por la Cámara de Diputados de la Nación a la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo.

Para el sindicalista la reforma laboral propuesta “profundiza el trabajo en negro, el trabajo esclavo y el trabajo infantil” y significa “un retroceso en muchos de los derechos que los trabajadores hemos conquistado con esfuerzo y sacrificio para mejorar la vida de nuestras familias”.

Voytenco advirtió que la Reforma "va a disparar la conflictividad laboral en los diferentes sectores de la economía argentina y va a generar la destrucción de puestos de trabajo. Va a tener el efecto exactamente opuesto al que promete el oficialismo" y exhortó a que la media sanción obtenida en Diputados “sea rechazada por el Senado de la Nación”.

“Ahora el movimiento obrero tiene que estar unido y debe hacer un enorme trabajo en el Senado para que la Reforma de Milei no sea aprobada”. dijo el titular de la UATRE al repudiar la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación, en particular, de la totalidad de los artículos de la Reforma Laboral incluidos en un capítulo de la Ley Bases.

Para Voytenco, esta sanción es un golpe a la línea de flotación en la tarea que se venía realizando para combatir el trabajo en negro en la actividad rural y en muchas otras actividades. El último censo del INDEC reveló que un 70 % del trabajo en el campo, es trabajo no registrado. “Esta legislación solo va a fomentar aún más la precarización laboral”, indicó el titular de la UATRE y advirtió que “si no se rechaza este proyecto en el Senado de la Nación, habrá medidas de fuerza”.

Por otra parte, explicó que el proyecto “deja el terreno liberado otorgando un periodo de prueba a seis meses, ya que genera un fuerte impacto negativo por las características de nuestra actividad; destruye las bolsas de trabajo y permite la proliferación de cooperativas que van a aprovechar la tercerización con la consecuente explotación laboral”, argumentó Voytenco.

“Nos oponemos al Fondo de Cese Laboral que servirá de instrumento para que los trabajadores pierdan sus derechos conquistados. Es clave en este panorama concentrarnos ahora en la agenda de los senadores para que la Ley no pase”. señaló.

El sindicalista indicó también que el sector rural no se encuentra en crisis: "Estamos en un buen momento desde la producción y el campo. Nuestra actividad genera recursos importantísimos para el país, pero para los trabajadores es un momento negativo por los bajos salarios, por el incremento del trabajo en negro y la precariedad laboral. Las fiscalizaciones en distintas economías regionales en todo el país revelan la explotación laboral más inhumana y el trabajo infantil más cruel", sintetizó el ruralista, agregando que “la Reforma Laboral de aprobarse profundizaría las injusticias”.

La UATRE ratificó que participará de la movilización del 1 de mayo convocada por la CGT en el Monumento al Trabajo. “Hoy más que nunca debemos dar muestra de Unidad y de reclamo frente al escenario de precarización que nos quiere imponer el actual gobierno”, sostuvo Voytenco.

CONTACTENOS | QUIENES SOMOS | VERSION IMPRESA
Copyright © 2006 Noticias Gremiales S.R.L | Todos los derechos reservados