Continúa la investigación para determinar la existencia de otro tipo de delitos
Informe jurídico contable encontró evasión fiscal en SanCor

Buenos Aires, 27 de octubre de 2023 - Una investigación realizada por un prestigioso estudio jurídico contable especialista en Derecho Penal Tributario sobre las cuentas de la cooperativa SanCor determinó a primera vista la existencia de evasión fiscal.
Respaldada por gran cantidad de documentación, la investigación que lleva adelante el estudio jurídico contable especialista en Derecho Penal Tributario (que prefiere guardar su anonimato), muestra en primera instancia que SanCor realizó evasión fiscal por montos que mensualmente superan largamente el importe previsto en el art. 7° de la Ley 27.430.
Según el estudio SanCor omite depositar mensual y tempestivamente, con reiteración en el tiempo, la totalidad de los importes que efectivamente retiene a su personal destinados al sistema de Seguridad Social.
De comprobarse ante el Poder Judicial, este delito de evasión, podría poner en problemas a los directivos de la empresa porque la ley prevé penas de prisión que oscilan entre los dos y los seis años, y que la responsabilidad de los miembros del Consejo de Administración es personal e individual.
En caso de que la situación presuntamente delictiva se compruebe judicialmente, afectaría la ayuda proveniente del Estado y eventuales facilidades en el pago de deudas que mantengan con AFIP, incidiendo, sin dudas, en la puesta en marcha del fideicomiso, a menos que los inversores o la empresa con sus directivos investigados, puedan conseguir la necesaria asistencia económica en otro lado.
Por otra parte, la profundización de la investigación determinará la existencia o no de otro tipo de delitos tales como administración fraudulenta, malversación de caudales privados, compra de materia prima y ventas en negro, asociación ilícita, etc.
Si bien los trabajadores y trabajadoras de SanCor no se han pronunciado al respecto, solicitaron denunciar la situación en la audiencia dispuesta para el 30 de octubre ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; además denunciaron que la empresa trata de impedir las asambleas para evitar que en ellas se debata la conducta presuntamente delictiva de los directivos de la empresa. |