Copyright © 2006
Noticias Gremiales S.R.L
Todos los derechos reservados
Noticias de actualidad
Para enviar noticias a esta sección ngremiales@gmail.com
 
La mayor acción de mujeres trabajadoras en América Latina en defensa de sus derechos
Más de 200 mil mujeres participan en Brasilia de la 7ma Marcha de las Margaritas


Buenos Aires, 16 de agosto de 2023 - Más de 200 mil mujeres brasileñas, así como representantes de 33 países, participan en Brasilia de la 7ª Marcha de las Margaritas, la mayor acción de mujeres trabajadoras en América Latina en defensa de sus derechos.

Coordinada por la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas (Contag), federaciones y sindicatos afiliados y 16 organizaciones asociadas, la Marcha se realiza cada cuatro años. La edición 2023 tiene como lema “Por la reconstrucción de Brasil y por el buen vivir”.

Las principales demandas planteadas este año por las "margaritas" se dividen en 13 ejes políticos que serán debatidos en los dos días del evento. Entre ellos están: Democratización del acceso a la tierra y garantía de los derechos territoriales; Protección de la naturaleza con justicia ambiental y climática; Educación pública no sexista y antirracista y derecho a la educación en el campo; y universalización del acceso a internet e inclusión digital.

Para ello la Marcha ofrece oficinas temáticas y lúdicas con diálogo de saberes; paneles temáticos; charlas sobre las dimensiones y repercusiones de la violencia y sus formas de enfrentarla; espacios de Salud; de juegos para niños; espectáculos y proyecciones en la Casa Margarida María Alves; espacios de danza y canto; Muestra Nacional de la Producción de las Margaritas; plenarias de la Juventud y de los Pueblos, entre otras.

Clamu
El día anterior se realizó una reunión del Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu), en la que participó la Secretaria General de la UITA, Sue Longley, a quien plantearon algunas inquietudes y establecieron estrategias de acción para dar seguimiento al trabajo conjunto.

Por los sindicatos argentinos participaron del encuentro -y estarán en la movilización- las Viviana Córdoba (FTIA), Silvina Scacheri (STIAPBA), Laura Díaz (STIHMPRA), entre otras.

Por qué Margarida
Desde el año 2000, la marcha lleva el nombre de Margarida Maria Alves, ex presidenta del Sindicato de Trabajadores Rurales de Alagoa Grande, en Paraíba, asesinada el 12 de agosto de 1983, por luchar por los derechos de las trabajadoras.

A partir de su asesinato, Margarida se ha convertido en un símbolo de resistencia para miles de hombres y mujeres que buscan justicia y dignidad. Terratenientes de la región son sospechosos del asesinato pero, hasta la fecha, el crimen sigue sin resolverse y los autores intelectuales no han sido condenados.

El caso de Margarida Maria Alves llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA). En abril de 2020, la comisión concluyó que el Estado brasileño es responsable de la violación de los derechos a la vida, integridad personal, protección y garantías judiciales de Margarida Alves y de las personas indicadas en su informe. También hizo recomendaciones al Estado brasileño sobre cómo proporcionar una reparación integral a los familiares de la víctima, la investigación efectiva para esclarecer los hechos y el fortalecimiento del Programa de Protección de Defensores de Derechos Humanos, centrado en la prevención de actos de violencia.

CONTACTENOS | QUIENES SOMOS | REVISTA
Copyright © 2006 Noticias Gremiales S.R.L | Todos los derechos reservados